Miguel Ángel López, jefe de fila del proyecto, tras dar la bienvenida a los asistentes en nombre de todos los socios hizo referencia al significado de la palabra SPAGYRIA, indicando que es un método a través del cual se elaboran remedios naturales que ayudan a recuperar la salud y la armonía del cuerpo, teniendo en cuenta la integridad de las materias primas de las que se parte. Por este motivo el proyecto se llama así, porque “ha consistido en extraer de cada planta que hemos cultivado sus mejores cualidades a través de un proceso respetuoso con el medio ambiente y con la misma planta, para fabricar una crema con ingredientes 100% naturales”.
A continuación, el Alcalde de Huesca Luis Felipe Serrate, habló de la importancia de este proyecto y de la cooperación entre instituciones. También desveló cómo la imagen creada recoge su esencia. Hojas verdes que representan el cultivo de las plantas aromáticas como aspecto sostenible y natural del proyecto, la palma abierta de una mano y tendida que refleja el trabajo de las personas de las entidades sociales, aludiendo a su carácter social. La célula amarilla en representación del trabajo de investigación de procesos innovadores y la forma de un hexágono asociado a la celdilla del panal de la abeja, un símbolo de la laboriosidad inteligente y ordenada que viene a representar el aspecto íntimo del carácter investigador e innovador

Posteriormente Natividad Vitorica, farmacéutica y formadora presentó la crema SPAGYRIA, principal resultado de este proyecto. Natividad Vitorica en palabras de Miguel Ángel López “es una persona que conoce todos los secretos de la cosmética natural y de las plantas aromáticas y medicinales. Experta en aceites esenciales y sus usos para mejorar la salud y la belleza de las personas”.

Otro hito del proyecto ha sido la elaboración por parte del Comité Científico y de Usuarios del proyecto de unas bases para una norma de acreditación en ecológico que pueden ser transferibles a cualquier persona o entidad que quiera trabajar bajo sus premisas. La presentación la llevó a cabo el Catedrático Emérito de Química Física de la Universidad de Zaragoza José Urieta, quien además es presidente del Comité científico y de Usuarios del Proyecto. Urieta ha dedicado 50 años de su vida a la investigación en campos orientados hacia la química verde y el medio ambiente, está especializado en el desarrollo de una química más sostenible y comprometido con lograr productos más seguros y una producción limpia de los mismos.

A continuación, se hizo una demostración de cómo se destilan las plantas aromáticas a través de un alambique. El taller corrió a cargo de José Abizanda, agricultor ecológico y gerente del laboratorio Karicia, ubicado en Santalecina, en la Comarca del Cinca Medio. José Abizanda es un emprendedor rural, conocedor de la naturaleza, que apuesta por la eco sostenibilidad en toda su línea de productos cosméticos y que trabaja bajo las premisas de respecto al medio ambiente y a la conciencia de las plantas.

Hasta el 18 de noviembre SPAGYRIA estará presente en la Plaza Santo Domingo de Huesca mediante una exposición itinerante en la que los ciudadanos podrán conocer en profundidad cada uno de los procesos que han formado parte del proyecto.